Proyecto Iglesias Mormones en la República Dominicana

Servicios de consultoría y preparación de planos de construcción de capillas de aproximadamente 300m2 de construcción en bloques y hormigón armado, de uno y dos niveles, con techo de aluzinc, en todo el territorio de la República Dominicana.

Servicios provistos por la firma:
• Implantación arquitectónica
• Diseños estructurales
• Diseño eléctricos y sanitarios
• Estudios de suelos

Diseño de Proyecto de Canales de Riego en la República Dominicana

Servicios de consultoría en los siguientes Sistema de Riego: 7.60 Kms. de canales revestidos y 980 mts. de drenes en el Canal Juan Caballero, Canal Maclara y el Canal Madre Vieja; 20.50 Kms. de canales principales y laterales revestidos en encache, y las obras de arte en el sistema de riego Vallejuelo I y II; 5.00 Kms. de canales principales y laterales revestidos en encache, 5.00 Kms. de drenes, 3.22 Kms. de caminos de accesos, dique de derivación y obras de arte en el sistema de riego Maimón; 12.00 Kms. de canales principales y laterales, revestidos con encache, 18.34 Kms. de drenes, 4.60 Kms. de caminos de accesos, obras de arte y un dique derivador, en el sistema de riego Laguna de Nisibón.

Servicios provistos por la firma:
• Diseños hidráulicos.
• Estudios de redes de riego y drenaje.
• Diseño de caminos de accesos
• Estudios de redes de riego y drenaje.
• Preparación de especificaciones técnicas y documentos de licitaciones
• Revisión y determinación de áreas prediales, tipo de cultivo y determinación catastral de los proyectos

Torre Residencial Rayos de Luna

Diseño y construcción de una torre residencial de (14) apartamentos en 7 plantas habitables de un edificio de 8 niveles y un nivel para estacionamientos, en un sistema aporticado de hormigón armado. Dos apartamentos por nivel con un área de 205/m2 y 240/ m2 el octavo nivel consta de 2 penthouse de 360/m2 de construcción. Terminación de primera.

Construcción de Escuelas

– Construcción del Liceo Pedro Domínguez Garabito, en la comunidad de Cambita Garabito, Provincia de San Cristóbal

– Rehabilitación y ampliación de la Escuela María Nicolasa Billini, en Los Llanos, Provincia de San Pedro de Macorís, R.D.

– Rehabilitación y ampliación de la Escuela Esperanza Milena, en la comunidad de La Canela, Provincia de Santiago, R.D.

– Rehabilitación y ampliación de la Escuela Anacaona Almonte, en Santiago de los Caballeros, Provincia de Santiago, R.D

– Rehabilitación y ampliación del Liceo Secundario Manuel A. Machado, en Dabajón, Provincia de Dajabón, R.D.

– Construcción del Liceo Ansonia (Ramon Arturo Melo), en la comunidad de La Plena, Provincia de Azua, R.D.

– Rehabilitación y ampliación del Liceo Secundario San José, en Vicente Noble, Provincia de Barahona, R.D.

Ampliación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago

Diseño, suministro y ejecución de la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua clara La Noriega y las plantas de aguas residuales Rafey, Cienfuegos y Tamboril, junto con las estaciones de bombeo de Santiago de los Caballeros.

Servicios provistos por la firma:
• Diseño para la construcción de las obras civiles.
• Construcción de las obras civiles.
• Ingeniería y diseño de detalle durante la construcción.
• Preparación de los planos “como construido”.

Acueducto Múltiple Arroyo Blanco – El Guanal

Trabajos de terminación de planta de tratamiento de filtración lenta (capacidad para 11 lps), líneas de impulsión y conducción, obra de toma y caseta de bombeo con sus equipos, redes de distribución, y un depósito regulador construido en hormigón armado.

Servicios provistos por la firma:

• Todos los trabajos descritos en el párrafo anterior.

Rehabilitación de acueductos afectados por el huracán Georges (Lote III)

Rehabilitación y mejoramiento de acueductos afectados por el huracán Georges, que conforman el Lote III del préstamo 1152/OC-DR: el acueducto de Azua en río Vía, el acueducto Villarpando-Las Batidas y su depósito regulador de 450 m3, y el acueducto Las Lomas (todos en la provincia Azua). De igual modo, la rehabilitación del depósito regulador del acueducto La Loma y la rehabilitación de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto Enriquillo-Los Patos (provincia Barahona).

Servicios provistos por la firma:
• Construcción de los acueductos mencionados anteriormente, incluida la planta de tratamiento y el depósito regulador, la obra de toma y caseta de bombeo con sus equipos en Villarpando, el filtro en el lecho del río y la línea de aducción en las lomas. Asimismo, la ampliación de la planta de tratamiento y la rehabilitación de las obras de toma, con dique, desarenador y línea de aducción incluidos.

Reforzamiento estructural y cambio del cableado puente Hermanos Patiño

Instalación de refuerzos en la estructura metálica, reconstrucción del sistema del cableado de suspensión y aplicación de un sistema de pintura para la protección de toda la estructura. Asimismo, alumbrado, asfaltado, protección vial y drenaje pluvial.

Servicios provistos por la firma:
• Descrito en el párrafo anterior.

Reforzamiento estructural y cambio del cableado puente Juan Pablo Duarte

Instalación de refuerzos en la estructura metálica, reconstrucción del sistema del cableado de suspensión y aplicación de un sistema de pintura para la protección de toda la estructura. Asimismo, alumbrado, asfaltado, protección vial y drenaje pluvial.

Servicios provistos por la firma:

• Descrito en el párrafo anterior.

Riego de la Cuenca Arrocera del Este (CAE)

Mejoramiento y ampliación de 4.138 hectáreas de riego, distribuidas en los siguientes sistemas de riego: laguna de Nisibón, sabana de Nisibón, Maimón y el Cedro. Las principales obras comprendieron 41 km de canales principales y laterales, incluidos caminos de acceso y obras de arte.

Servicios provistos por la firma:

• Revisión del diseño.
• Estudios de suelos en campo y laboratorio.
• Revisión y actualización de precios y presupuestos.
• Supervisión del contrato entre el INDRHI y el contratista.
• Revisión y análisis de los programas de trabajo del contratista.
• Inspección permanente de las obras, y aplicación de las más altas normas de la ingeniería y especificaciones técnicas.
• Estudios de los análisis de precios unitarios de nuevas partidas presentadas por el contratista.
• Planificación de las labores de supervisión y diseño.
• Fiscalización y certificación de la calidad de equipos y materiales incorporados a las obras.
• Asesoría para la solución de problemas específicos durante la construcción.
• Certificación de terminación de obras y recepciones.

Acueducto Cibao Central

Consistió a grandes rasgos en una obra de toma por gravedad de 4 m3/s situada en el embalse de Bao, una obra de toma por bombeo de 2 m3/s en el contraembalse de López, una torre de aeración, 7 km de tuberías de hormigón armado pretensado de 1.700 mm, un túnel de presión revestido de hormigón armado de 1.650 m de longitud y 2 m de diámetro interior, 3 km de tuberías de hierro dúctil de 1.800 mm, una torre de partición de caudales y 320 m de tuberías de hierro dúctil de 1.200 mm.

Servicios provistos por la firma:

• Revisión del diseño.
• Estudios de suelos en campo y laboratorio.
• Revisión y actualización de precios y presupuestos.
• Supervisión del contrato entre el INDRHI y el contratista.
• Revisión y análisis de los programas de trabajo del contratista.
• Inspección permanente de las obras, y aplicación de las más altas normas de la ingeniería y especificaciones técnicas.
• Estudios de los análisis de precios unitarios de nuevas partidas presentadas por el contratista.
• Planificación de las labores de supervisión y diseño.
• Fiscalización y certificación de la calidad de equipos y materiales incorporados a las obras.
• Asesoría para la solución de problemas específicos durante la construcción.
• Certificación de terminación de obras y recepciones.

Servicios de consultoría en el Metro de Santo Domingo

Asistencia técnica para la realización de los trabajos de gerencia y establecimiento de controles en la administración de contratos de la construcción de la línea 1 del Metro de Santo Domingo para el Proyecto Piloto del Sistema de Transporte Rápido Masivo.

Servicios provistos por la firma:
• Auditoría de los procedimientos utilizados en la ejecución de los contratos de construcción en sus diferentes modalidades.
• Verificación de los procesos de elaboración de las cubicaciones y documentos de pago, etcétera.
• Verificación del cumplimiento de los términos establecidos en los contratos.
• Implementación de los procedimientos para controles técnicos y financieros establecidos para la ejecución adecuada de los contratos de construcción.
• Revisión de los distintos tipos de contratos.
• Definición del procedimiento para elaborar las cubicaciones.
• Elaboración de los documentos necesarios para el pago de las cubicaciones, incluido el manual de procedimiento.
• Definición de los procedimientos para llevar a cabo los controles de contratos de servicios, de suministro de materiales y de consultorías en supervisión y diseño.

Rehabilitación y complementación de la presa de Sabaneta

La presa de Sabaneta es de tierra y tiene núcleo impermeable, una altura de cortina de 70 m, un volumen de embalse de 78 hm3, un área de embalse de 464 km2, una longitud de corona de 750 m, un vertedero de emergencia tipo azud fijo de 4.200 m3/s, un vertedero de servicio tipo sifón de 920 m3/s, una generación de 6.30 MW, un caudal máximo para riego de 11 m3/s y otro para generación de 11 m3/s.

Los trabajos de ingeniería y supervisión desarrollados en esta presa incluyeron la reparación de la solera del túnel del vertedero de servicio, la reparación del disipador, la instalación de nuevos equipos de instrumentación, el reforzamiento de la galería de drenaje, la construcción de vías de acceso asfaltadas por ambas márgenes de la presa, la colocación de sensores de inundación y la reparación del sistema de protección en gaviones de los taludes de la obra de toma.

Servicios provistos por la firma:

• Revisión del diseño.
• Estudios de suelos en campo y laboratorio.
• Revisión y actualización de precios y presupuestos.
• Supervisión del contrato entre el INDRHI y el contratista.
• Revisión y análisis de los programas de trabajo del contratista.
• Inspección permanente de las obras, y aplicación de las más altas normas de la ingeniería y especificaciones técnicas.
• Estudios de los análisis de precios unitarios de nuevas partidas presentadas por el contratista.
• Planificación de las labores de supervisión y diseño.
• Fiscalización y certificación de la calidad de equipos y materiales incorporados a las obras.
• Asesoría para la solución de problemas específicos durante la construcción.
• Certificación de terminación de obras y recepciones.

Acueducto barrera de salinidad

Para este proyecto de agua potable fueron construidas una presa de derivación, una obra de toma en el río Ozama para derivar 6 m3/s, estaciones de bombeo de aguas cruda y clara, una línea de impulsión de agua cruda en hormigón armado pretensado de 1.700 mm, una planta potabilizadora de filtración rápida de 4 m3/s y subestaciones y líneas de transmisión eléctrica.

Servicios provistos por la firma:

• Supervisión de la construcción de la estación de bombeo, obra de toma, planta de tratamiento y tuberías de conducción para el suministro de agua potable.
• Supervisión de las obras, revisión de los documentos del contrato de construcción, del diseño de los planos para construcción y administración, así como la asesoría durante la construcción.

Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Camú (presa de Guaigüí)

Estudios y diseños hidráulicos, hidrológicos, estructurales, geotécnicos, ambientales, topográficos, eléctricos, y preparación de documentos y especificaciones técnicas de una presa de enrocado con pantalla de concreto de 76 m de altura y 200 m de longitud de coronamiento. Asimismo, excavación de un túnel de desvío con capacidad de 200 m3/s, vertedero para descargar libremente 730 m3/s, obra de toma para abastecimiento de agua y generación de energía, casa de máquinas al pie de la presa (50 m aguas arriba de la salida del túnel vertedero) y unidad de generación hidroeléctrica de 2.0 MW.

Servicios provistos por la firma:
• Diseño de una presa de enrocado con pantalla de concreto de 76 m de altura y 200 m de coronamiento.
• Diseño del túnel de desvío con capacidad para 200 m3/s.
• Diseño del vertedero a través de un túnel con capacidad para descargar 730 m3/s.
• Diseño de central hidroeléctrica de 2.0 MW.
• Diseño de caminos de acceso.
• Especificaciones técnicas.

Proyecto Hidroeléctrico Pinalito

Esta hidroeléctrica de 50.0 MW de potencia, regulación estacional y caudal de diseño de 9.76 m³/s, utiliza un desnivel bruto de aproximadamente 544 m. Su producción media anual de energía se ha estimado en 157 GWh. Entre los elementos de su configuración se destacan una presa de RCC de 57 m de altura y 205 m en la corona, un embalse de regulación, una central hidroeléctrica a cielo abierto con dos unidades de generación de 25 MW cada una, una subestación también a cielo abierto y captaciones intermedias en el Río Sonador, Arroyón, Caña Amarga y Arroyo Blanco.

Servicios provistos por la firma:

• Administración y control del proyecto.
• Revisión y aprobación de los planos y la ingeniería de detalle.
• Supervisión geológica de las excavaciones en túneles y taludes.
• Supervisión de obras civiles.
• Supervisión de obras electromecánicas.
• Supervisión del control de calidad.
• Supervisión de la implementación del Programa de Manejo Ambiental (PMA)
• Supervisión de la puesta en marcha.

Rehabilitación de redes de distribución de electricidad

Contratos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
• Edeeste: 6 circuitos con una longitud de 90 km y distribuidos en el Distrito Nacional, 3 provincias y 3 municipios.
• Edenorte: 6 circuitos con una longitud de 300 km y distribuidos en 2 provincias y 5 municipios.
• Edesur: 12 circuitos con una longitud de 164 km y distribuidos en el Distrito Nacional, 3 provincias y 3 municipios.

Contratos financiados por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID):
• Edeeste: 3 circuitos con una longitud de 161 km y distribuidos en una provincia y un municipio.
• Edenorte: 4 circuitos con una longitud de 312 km y distribuidos en 2 provincias y 3 municipios.
• Edesur: 16 circuitos con una longitud de 108 km y distribuidos en 7 provincias y 8 municipios.

Servicios provistos por la firma:

• Revisión de las solicitudes de pago.
• Seguimiento y revisión del programa de ejecución, desde la revisión y validación de los resultados de pruebas de materiales y equipos, hasta la liquidación final de la obra.
• Fiscalización de la ejecución de las obras para ajustar las especificaciones técnicas y planos del proyecto.

Acueducto Cienfuegos

Esta planta de tratamiento tiene una capacidad de 23 millones de galones por día y sirve a una población de 300 mil personas. La capacidad de su tanque de almacenamiento es de 2 millones de galones. La planta está compuesta por dos módulos de 500 l/s cada uno y lleva a cabo los procesos de mezcla rápida, floculación hidráulica, sedimentación laminar, filtración de tasa declinante con filtros de lecho mixto (arena y antracita), floculación para filtración directa, autolavables con sistema de falsos fondos y lavado con aire y agua.

También cuenta con un sistema automatizado de consolas y un PLC para la operación de válvulas, compuertas y bombas dosificadoras. Además, tiene sensores en la sala de cloración que, cuando detectan fugas de cloro, activan un sistema de alarma, así como ‘scrubbers’ que extraen el cloro del ambiente para ser neutralizado en los tanques que contienen soda sáustica.

Servicios provistos por la firma:

• Estudios topográficos.
• Estudios y diseños hidráulicos.
• Estudios y diseños sanitarios.
• Estudios y diseños eléctricos.
• Estudios y diseños mecánicos.
• Estudios y diseños estructurales.
• Elaboración de planos y especificaciones.
• Cantidades y presupuestos.
• Planeación y programación de la construcción.

Ampliación de la central hidroeléctrica de Hatillo

Construcción de una segunda central hidroeléctrica, utilizando el mismo circuito hidráulico de la existente y donde fue instalada una turbina Kaplan con capacidad de 9.86 MW. Con el objetivo de mejorar la operación de las dos turbinas se elevó el NAMO del embalse en 1.85 m (cota 88.35 msnm), lo que creó un volumen de regularización de caudales para la generación.

En la cota 86.50 msnm, el vertedero tiene una cresta plana de vertido libre, de 12 m de ancho x 60 m de longitud. Aguas abajo del vertedero fue incorporada una estructura de dos orificios rectangulares de 8 x 4 m, con sus soleras a una elevación de 84.00 msnm. Estos orificios controlan la descarga cuando el nivel del embalse alcanza la elevación aproximada de 90 msnm.

Servicios provistos por la firma:

• Apoyo técnico a la supervisión de EGEHID.
• Control de mediciones y costos.
• Asesoramiento estructural y de construcción de obras civiles y electromecánicas.
• Estudios de alternativas.
• Diseño de una nueva central hidroeléctrica de 10 MG.
• Diseño de la modificación del vertedero con compuertas abatibles.
• Diseño de la nueva subestación eléctrica.
• Diseño de carreteras de acceso.

Presa Río Maguana

La tipología seleccionada para esta presa situada sobre el río Maguana (afluente del río San Juan) ha sido hormigón compactado con rodillo (HCR). Es capaz de almacenar un volumen superior a los 5 hm³ con una cuenca de 1.250.000 m². Su aliviadero, de labio fijo y 20 m de longitud, está incorporado al macizo de la presa, con un diseño de superficie lisa que vierte las aguas sobre un cuenco amortiguador de 20 m de ancho x 20 m de longitud.

El desvío del río Maguana fue proyectado en dos etapas. Para la primera se colocaron septos de roca en la entrada y salida del canal de desvío, específicamente en las elevaciones 614.00 msnm y 608.00 msnm. Una vez construido ese canal, los septos serán removidos para construir la ataguía de aguas abajo en la elevación 610.00 msnm. Luego de cerrar el cauce, las obras de la segunda etapa permitiránla construcción de la presa y el aliviadero, así como las estructuras de la toma de agua para la central hidroeléctrica y el sistema de desagüe de fondo.

La toma de agua para la central hidroeléctrica se encuentra en la elevación 621.00 msnm y el conducto forzado sigue aproximadamente 2.5 km en paralelo al acceso hasta la central hidroeléctrica. La embocadura del desagüe de fondo está ubicada en la elevación 505.00 msnm, con una reja fija y una compuerta ataguía (‘stoplog’). Aguas abajo, en el edificio de control, se construirán dos (2) compuertas planas (tipo ‘bureau’) de 2 x 2 m.

Servicios provistos por la firma:

• Estudios hidrológicos.
• Estudios topográficos.
• Estudios hidráulicos.
• Diseños y planos de todas las obras civiles, eléctricas y mecánicas.
• Diseños de caminos de acceso.
• Especificaciones técnicas y presupuesto.
• Documentos de licitación.

Sistema de Riego Presurizado J. J. Puello

Entre los componentes de este sistema de riego presurizado a ser construido en San Juan de la Maguana figuran una laguna de almacenamiento en el punto denominado “La Trifurcación” del canal J. J. Puello (aguas abajo de la central hidroeléctrica Domingo Rodríguez Suzaña). De igual modo, las tuberías de conducción que salen de los canales laterales Pedro Sánchez y Las Charcas hacia las lagunas B1 y B2, que sirven aguas a las áreas inferiores de riego (5.500 hectáreas). Completan el proyecto una red de distribución, una red parcelaria para las hectáreas que reciben el riego presurizado y nuevos caminos de acceso, de cortas longitudes.

Servicios provistos por la firma:

• Estudios hidrológicos.
• Estudios topográficos.
• Estudios hidráulicos.
• Diseños y planos de todas las obras del sistema.
• Diseños de caminos de acceso.
• Especificaciones técnicas y presupuesto.
• Documentos de licitación.

Presa Palma Sola

Debido a que las condiciones de la presa original no garantizaban la seguridad de la obra, la presa de Palma Sola fue removida por completo para construir otra, de 14 m de altura, con filtro granular en su base, protección con enrocado en su talud de aguas arriba y protección de grama en su talud de aguas abajo.

Junto con la nueva presa fue cimentada una obra de toma en la margen derecha del cauce. Esta obra es del tipo torre vertical y fue combinada con la obra de desvío. Las dos salidas de agua están controladas por compuertas del tipo guillotina. La conducción a través de la presa está formada por un ducto doble de 2 x 2 m en hormigón armado. La conducción de aguas hacia la zona de riego se hace por medio de una tubería de 30 pulgadas de diámetro.

El vertedero de emergencia es un muro de cresta delgada con una longitud de 30 m para descarga de una avenida máxima de 100 m3/s. El período de retorno es 100 años. Un canal rectangular de hormigón armado con caídas verticales fue construido para disminuir las velocidades erosivas del agua antes de su entrega al cauce natural del arroyo.

Servicios prestados:
• Diseño de la presa.
• Diseño de toma y descargador de fondo.
• Diseño del vertedero para un caudal de 100 m3/s.
• Diseño de toma de 3.00 m3/s en el río Yacaguate.
• Diseño del canal de conducción.